Definición del Problema

 

Al empezar el planteamiento del problema a desarrollar en este anteproyecto  se debe considerar que estas carreras brindan muchas oportunidades de servir a la sociedad en su desarrollo tecnológico, ya que las computadoras hoy en día poseen una función básica cada vez mayor en el comercio la industria, la administración, la medicina, la educación,  el entretenimiento, la vida diaria y las relaciones sociales.

Ambas carreras  tienen una gran similitud, ya que ambas se encuentran en un segmento muy alto de la tecnología existente, asumen el compromiso de la formación profesional y van ligadas con todo lo que un equipo de cómputo puede implicar. Las oportunidades de empleo que se presentan son muy parecidas y las ventajas del desarrollo profesional que ofrecen son innumerables ya que se puede lograr la especialización en alguna de las áreas  que se ofrecen en los módulos terminales de cada carrera.

En esta investigación se pretende aclarar la diferencia y especificar las similitudes y/o características que existen entre dos carreras profesionales ofrecidas por el Instituto Tecnológico de Saltillo, ya que es de vital importancia que los aspirantes tengan claro todos los aspectos que se ven involucrados con las actividades que con lleva cada carrera.

 Este problema se tomo en cuenta debido a que muchos aspirantes al Instituto suelen tener interrogantes sobre cual profesión se acopla más a su perfil de acuerdo a sus intereses y habilidades. En ocasiones cuando ya están desarrollando sus estudios en algunas de estar áreas suelen retirarse de esta actividad, principalmente por no ser de su total agrado.

Puedes resaltar la información o anuncios importantes en el texto de esta manera.

Antecedentes

El objetivo general de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales es:

Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.

  • Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.

 En cambio el objetivo general de la carrera de ingeniería en Informática es el siguiente:

Formar profesionistas competentes en el diseño, desarrollo, implementación y administración de servicios informáticos y gestión de proyectos con una visión sistémica, tecnológica y estratégica, ofreciendo soluciones innovadoras e integrales a las organizaciones, de acuerdo con las necesidades globales, actuales y emergentes, comprometidas con su entorno, desempeñándose con actitud ética, emprendedora y de liderazgo.

  • Administrar las tecnologías de la información, para estructurar proyectos estratégicos.

Aquí se encontró la primera diferencia notoria entre ambas carreras, aunque los objetivos son muy parecidos en palabras.

 

Para que quede más claro se exponen las siguientes definiciones:

Tecnología de la información: Aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones

Solución Computacional: dar una atención o solamente mantenimiento a cualquier equipo computacional, también se entiende como desarrollo de cualquier sistema o programa que pueda implementarse en una computadora para facilitar el trabajo diario.

Con estas definiciones quedan más claro las características del desempeño que tendrán una u otra profesión.

.